Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin id lacus vestibulum, dignissim ipsum non, mattis turpis. Etiam suscipit dictum semper. Nullam porttitor iaculis sapien, a luctus felis laoreet vitae. Nulla viverra ac sem sed feugiat. Donec iaculis, ex quis aliquam fringilla, enim velit feugiat lacus, at molestie enim sem eget risus. Integer sed nunc ac elit auctor molestie sed egestas ex. Suspendisse potenti. Aliquam et consequat massa. Phasellus neque felis, sagittis vitae convallis sit amet, rhoncus eu nulla. Aliquam id ex in diam feugiat faucibus nec sit amet libero. Nunc vitae ipsum purus. Suspendisse tristique scelerisque tellus et pulvinar. Vivamus consectetur ultricies ipsum accumsan porttitor. Sed congue placerat lorem at elementum.
Área Médica

Dra Alejandra Siebert Varas

Dra. Carolina Hernández

Dra Paulina Maira Berd
Área Fonoaudiología

Lisbeth Carrasco Mardones
Fonoaudióloga
Nivel avanzado en ESDM (Early Start Denver Model)
Certificación internacional escala diagnóstica ADOS-2
Certificación NIvel 1 PECS
Cursos modelos ABA, ORAL MOTORS y TEACH
Cursos evaluación ABLLS y PEP 3
Sistema de comunicación aumentativa alternativa PROLOQUO

Paula Poblete
Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello
Certificada IDTEL, Universidad de Valparaíso
Curso intervención Modelo TEACH

Gabriela Acuña
Fonoaudióloga Universidad de Chile
Diplomado en Seguimiento e intervención del recién nacido prematuro, Sociedad Chilena de Pediatría
Diplomado en Trastornos de deglución, habla, lenguaje y neurohabilitación infantil, Universidad Católica de Temuco.

Daniela Santander

Ioana Ilica Sepúlveda.
Fonoaudióloga Universidad San Sebastián.
Mag. Desarrollo Cognitivo mención evaluación dinámica. Universidad Diego Portales.
Diplomado Salud mental en redes integradas. Universidad de Chile.
Certificada en escala ADOS- 2
Área Terapia Ocupacional

Irene Rehbein
Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral de Chile.
Diplomado Neurorehabilitación del Adulto, Universidad Diego Portales.
Diplomado Ortótica de Extremidad Superior, Universidad Mayor.
Diplomado Seguimiento e intervención temprana en el recién nacido prematuro, SOCHIPE.
Experiencia en el área de neurorehabilitación y tratamiento de Integración Sensorial.

Nohemi Machuca
Terapeuta Ocupacional Pediátrica,
Formación en Integración Sensorial
Formación en Oral motor, Selectividad alimentaria
Aba, TEACH
Formación en alteración de RDSM

Milen Diez de Medina
Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello.
Pasantía internacional España, clínica de neurodesarrollo infantil Sentits, intervención enfocada en modelo de integración sensorial y Floortime.
Diplomada en Neurociencia clínica y neurorrehabilitación, Universidad de Chile. Con formación en abordaje de niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista. Especialista en detección temprana de trastornos del neurodesarrollo e intervención temprana.
Certificada primer curso de integración sensorial.
Experiencia clínica en área de neurorrehabilitación infanto-juvenil, específicamente en trastornos motores, trastorno del espectro autista, retraso del desarrollo psicomotor, recién nacidos de pretérmino, Síndrome de Down, mielomeningocele, parálisis cerebral, trastorno de déficit atencional, trastornos sensoriales, pacientes oncológicos y pacientes con discapacidad intelectual.

Karem Del Pino Fuentes
Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile, Especialista en Integración Sensorial.
Miembro de la Corporación Chilena de Integración Sensorial.
Certificada en Escala ADI-R y ADOS-2.

Constanza Ramírez Díaz
Terapeuta Ocupacional
Licenciada en Terapia ocupacional
Abordaje TEACCH, respuesta educativa para TEA
Certificada en integración sensorial
Curso: Abordaje de rechazo alimentario en niños

Valentina Castex
Terapeuta Ocupacional Infantil, Universidad de Los Andes
Diplomado en Atención Temprana en primera infancia y neonatología, Universidad de Chile
Formación en Integración sensorial.
Formación en Trastorno del Espectro Autista
Certificación Escala PEP-3

Carolina Ruiz
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile
Certificación internacional en Integración Sensorial CLASI-M5
Formación en ESDM abordaje en TEA
Área Psicología

Madelin Domínguez
Psicóloga Universidad de La Habana.
Magíster en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Europea del Atlántico, España.
Formación en Autism Spectrum Disorder, Universidad de California.
Certificación en Cognitive Behavioural Therapy (CBT), Academia de Psicología Aplicada Moderna.
Formación en Gestión del estrés Mindfulness, Universidad Anáhuac.

Catalina Bustos
Psicóloga Clínica Universidad Diego Portales,
Magíster en Neuropsiquiatría y Psicología de la infancia y Adolescencia, Universidad Autónoma de Barcelona.

Alejandra Kaminski Rodriguez
Psicóloga, Universidad Gabriela Mistral.
Magister en Ciencias de la Educación Mención Evaluación. Universidad Católica de Chile.
Habilidades Clínicas de comienzo. Centro de Formación de Terapeutas MIP.

Cecilia Montecino Avila
Psicóloga Clínica Universidad de las Américas. Adolescencia y adultos (parejas).

Celeste Cádiz Quezada
Psicóloga Universidad Alberto Hurtado
Diplomado Abordaje multidisciplinario pacientes TEA, Universidad de Valparaíso.
Acreditación WISC V

Anita Andrea Corrotea
Psicóloga Clínica, Infanto-Juvenil Universidad de las Américas.
Magister en Docencia Universitaria
Acreditada en WAIS IV y WISC V, Cedeti P. Universidad Católica de Chile
Acreditada ADOS 2
Musicóloga, Estimulación Temprana en niños etapa pre-escolar y escolar.

Hugo Rogel

Oscar Garrido M
Psicólogo Clínico, Infanto-Juvenil- Adultos, Universidad de las Américas.
Área Psicopedagogía

Guisela Bustamante Calderón
Educ. Dif. mención TEA. U. Austral de Chile .
Formación en Programa de Enriquecimiento Instrumental I y II (R.Feueretein)U.D.Portales
Magister en Cs. de la Educación U.Católica de Chile.

Ana Valeria Salinas
Educadora Diferencial con mención en discapacidad intelectual. Universidad de Ciencias de la Informática UCINF. Postítulo en trastornos de la comunicación y lenguaje oral .Universidad Internacional SEK.

Pia Muñoz Sandoval
Educadora Diferencial especialista en problemas de la visión, UMCE
Diplomado en Baja Visión con Enfoque Interdisciplinario, UDEC
Curso TEACH
Curso Método Global
Curso Abordaje Interdisciplinario de niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista, UNAB
Curso Formación en Metodología de Lectura Fácil, CEDETI
Administración y Finanzas

Patricia Briones Barzo
Secretaria

Mariel Corvalán

Rosita Ormeño

María Pavez Soto
